
Cuando el viento sopla
Una pareja de ancianos británicos decide prepararse para un inminente ataque siguiendo al pie de la letra los folletos oficiales de protección civil. Con paciencia y una fe casi infantil en las instrucciones gubernamentales, construyen un refugio en su jardín y mantienen la rutina diaria como si el mundo siguiera siendo el que conocieron durante la Segunda Guerra Mundial. Su actitud está impregnada de una mezcla de sentido del deber, nostalgia y la seguridad que les ofrece la experiencia pasada.
Lo que no perciben es que la naturaleza de la guerra ha cambiado radicalmente; las armas ya no son las mismas, y las recomendaciones del gobierno resultan insuficientes frente a una catástrofe nuclear moderna. Esa discrepancia entre la inocencia de la pareja y la crudeza de la nueva realidad crea una sensación creciente de inquietud. La película utiliza esta tensión para mostrar cómo la normalidad y la esperanza se enfrentan a la devastación tecnológica.
Tras el estallido, la historia sigue con una mirada íntima y dolorosa las consecuencias físicas y emocionales en los protagonistas. Lejos de los grandes desastres espectaculares, el relato se centra en pequeñas escenas cotidianas que se vuelven devastadoras: la salud que se deteriora, la comunicación perdida, las esperanzas que se desvanecen. La animación y el tono mezclan ternura, humor negro y una tristeza profunda que hace el impacto aún más desgarrador.
El filme funciona como una fábula antibelicista y una crítica a la confianza ciega en soluciones burocráticas ante peligros inéditos. Es una obra conmovedora que interpela sobre la vulnerabilidad de los civiles, la responsabilidad del Estado y el peso de la memoria en tiempos cambiantes. Su mezcla de ternura y tragedia lo convierte en una reflexión sobre el fin de la inocencia en la era nuclear.
Available Audio
Available Subtitles
Cast
No cast information available.